
20 Feb A ritmo de Funk
Más ritmo y menos melodía : FUNK
A mediados de los 50 Little Richard grababa su “Tutti Frutti” y en los 60 James Brown quedaba prendido de un nuevo estilo. Los músicos, mayoritariamente afroamericanos fusionaron Soul, ritmos latinos, Jazz y R&B . Así, en una mezcla de éxtasis y locura nació el Funk, que restaba importancia a la melodía y armonía para dejar el protagonismo al bajo y la percusión.
James brown
En mitad de los 60, James Brown grababa Soul y R&B, influenciado por el surgimiento de estilos diferentes comenzó a acentuar en sus grabaciones el primer tiempo de cada compás e introdujo el downbeat.
Brown daba la señal a su banda con el grito “on the one!” para que cambiara la entonación de la percusión desde el backbeat(uno-DOS-tres-cuatro”) tradicional de la música Soul al downbeat (UNO-dos-tres-cuatro).
Kool and the Gang
Esta agrupación formada por Robert “Kool” Bell y Ronald Bell en 1964 comenzó llamándose The Jazziacs, un grupo instrumental para luego cambiar a Kool & the Gang. Nacidos en Nueva Yersey se definían como salvajes y pacíficos.
Acumulan muchos éxitos, aunque hoy hemos querido destacar “Ladies Night”
The Commodores
Aunque fue la balada “It’s Easy” cantada por Lionel Richie la más recordada del grupo, The Commodores, formados en Detroit en 1968 también supieron demostrar que llevaban el Funky dentro. Un gran ejemplo es “BrickHouse”.
Rufus & Chaka Khan
Surgidos en 1972 en Chicago, esta banda es más conocida por lanzar la carrera de Chaka Khan, su cantante principal. Podemos rescatar éxitos como “Tell Me Something Good” o “Ain’t Nobody”.
Earth, Wind & Fire
Fundado en Chicago por Maurice White en 1970. En 1971 publicaron el álbum “Earth, Wind & Fire”, producido por Joe Wisert un estilo Funk, con toques de Góspel, ritmos latinos y R&B, lo que convierte al álbum en un clásico imperdible. El grupo alcanzó su momento álgido en 1975 con la publicación del álbum “That’s the Way of the World” .Aunque siempre los recordaremos por “September” o “Boogie Wonderland”
Durante la década de los 70 surgió otro tipo de Funk, el P-Funk. El creador del término fue una de las personas más importantes de esta época para la música funk, George Clinton, líder de los grupos Parliament y Funkadelic. El término puede ser entendido como una unión de los nombres de ambos grupos o como “Pure- Funk”, influido por el rock psicodélico de esos años.
Cuando a causa de una disputa Clinton perdió temporalmente los derechos sobre el nombre Parliament, se firmó un nuevo contrato bajo el nombre de Funkadelic.
Funkadelic se convirtió una de las bandas más innovadoras del género, mezclaba rock psicodélico, el Soul y el doo-woop. Fue concebida como una banda de respaldo musical para el grupo Parliament.
Sly & The Family Stone
Liderada por el compositor, cantante y productor Sylvester Stewart (conocido como Sly Stone), esta banda de San Francisco es fundamental para entender el nacimiento y desarrollo del Funk, junto con Parliament y James Brown.
Nacida de Sly Stone, Freddy & The Stone Souls formada entre otros por el hermano de Sly, Freddy y el grupo de gospel Little Sister en el que estaba la hermana de los Stone,Vaetta.
Fue una de las primeras bandas multirraciales que consiguió éxito a nivel internacional. Integrada por negros y blancos, hombres y mujeres lanzaron en 1969 “Stand!”, un éxito total. Dos años más tarde publicaron el sencillo ‘Family Affair’, un anticipo de lo que sería el álbum “There´s A Riot Goin´ On”.
Nos despedimos con el gran Rick James, en 1981 publicaba su álbum “Street Songs” en el que se incluía el éxito “Super Freak” y, que por supuesto no podía faltar en esta selección de música Funk.