Las Voces del Soul

Las historias de cómo surgieron los géneros son relatos apasionantes. Cómo la música cambia la sociedad o cómo la sociedad cambia la música.

Disfruta hoy con nosotros de Las Voces del Soul.

Desarrollado a finales de los 50 este género musical surgió en Estados Unidos sus raíces el gospel,R&B y pop y en un principio el contenido de sus letras estaba relacionado con amor, crítica social…
En un principio, un género exclusivo de la comunidad afroamericana para más tarde fusionarse y derribar barreras raciales. Es necesario acudir al contexto para comprender la fuerza de este género. En estos años finales de los 50, 60 había una gran división entre afroamericanos y blancos. La discriminación y la segregación estaban a la orden del día, por lo que el surgimiento del género, con letras que abogaban por el respeto o la ganancia de derechos civiles provocó el empoderamiento de la comunidad afroamericana.
Todos coinciden al considerar el Soul como un género musical que significo cambio social. De las iglesias a las calles y de ahí a los locales y escenarios. Dos sellos musicales pioneros como la Motown de Detroit que trabajaba con artistas como Marvin Gavye, Stevie Wonder o la Philadelphia International Records ambas sirvieron como vehículo transmisor.
Su popularidad no tardo en cruzar el charco a mediados de los 60, para llegar a su cima en los 70 y comenzar a fusionarse con otros géneros como la música disco sobre los años 80.
Si hay algo que caracteriza a estos músicos es el sentimiento, el desgarro y la fuerza. Nos hemos quedado con ganas de hablar de Ray Charles ” Padre del Soul”, Gladys Knight ” La Emperatríz del Soul”s, Marvin Gave, y “La Sacerdotisa del Soul” Nina Simone,  ¿Para otra ocasión?.

Aretha Franklin

Nacida en Memphis, Tennessee en 1942 esta artista, hija del predicador Clarence Levaughn Franklin y la cantante de Gospel Barbara Franklinsubió a su primer escenario con 14 años y ya cantaba junto con sus hermanas en la Iglesia Bautista de Detroit (New Bethel Baptist Church) sus letras en muchas ocasiones con carga crítica estaban también inspiradas por un gran amigo de su padre  Martin Luther King. Ganadora de 17 Grammys y la primera mujer en entrar en el Rock and Roll Hall of Fame, estamos ante “La Reina del Soul” .
El productor Jerry Wexler con el que trabajó durante casi 9 años se refería a ella como” la dama de las penas misteriosas”. Os dejamos con “Respect” publicada en 1967.

Sam Cooke

Samuel Cook, más conocido cómo Sam Cooke ( esa letra “E” como representación de un nuevo renacer) nació en Clarksdale, Mississippi en 1931.
Conocido como “El Rey del Soul” (aunque comparte título con Otis Redding) ya desde su infancia formó un cuarteto musical junto con sus hermanos “The Singing Children”.
Un pionero en más de un área, pues fue el primer cantante afroamericano en fundar una discografía sAR Records.Su muerte aún está llena de incógnitas, encontraron a Cooke en un motel acribillado a balazos, y ,si bien es cierto que la dueña del hotel quién lo disparó, no fue juzgada y todo quedó en homicidio justificado, las dudas son reales y las opiniones variadas ( habría que recordar que en esos años, los crímenes hacía la comunidad afroamericana no eran investigados de igual manera.)
Nada puede eclipsar su calidad artística , sus letras cargadas de significado nos siguen acompañando en momentos importantes, como cuando Barack Obama parafraseo la letra de ” A Change is Gonna Come ” ha tardado en venir pero esta noche el cambio ha llegado América”.

Otis Ray Redding

Nacido en 1941 en Dawson, Georgia, comparte el título de “Rey del Soul” con Sam Cooke. Hijo de un pastor trabajó en una base de fuerzas aéreas y  a los 15 años empezó a probar fortuna en distintos locales fascinado por el talentoso Little Richard e inspirado por paisanos suyos Little Richard, James Brown… En 1959 formó parte de la banda “Johnny Jenkins and the Pinetoppers”
En 1963 Redding comenzó a sonar en las radios locales hasta que debutó en el teatro Apollo de Harlem.Ya en 1967 como ” El Rey del Soul” grabó un álbum de duetos con Carla Thomas y junto con Carla Thomas.
Todos los que coincidieron con él señalan su emoción al cantar así como su humildad autenticidad y sinceridad.
 
El 10 de diciembre de 1967 Redding subió al un avión junto con ” The Bar-Kays” el aparato falló a mitad de camino y se precipitó en las aguas del lago Monoma, tan solo sobrevivió Ben Cauley el trompetista de la banda “The Bar-Kays”.
Su mejor éxito vino tras su muerte en marzo de 1968 ” Sitting on the Dock of the Bay”.


Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar