Grandes Historias: The Who

 

 

 

Pete Townshend, Keith Moon, John “The Ox” Entwistle y Roger Daltrey formaron en la década de los 60 unas de las bandas de rock más importantes aún hoy.

The Who es reconocida como una de las bandas que más lejos llevó el rock durante las décadas de los 60 y los 70. Acumula numerosos reconocimientos e influyó notablemente en grupos como Ramones o Sex Pistols.

 

Estos amantes del blues y soul estadounidense se iniciaron en la música versionando temas conocidos de la música negra.
Townshend y Entwistle, amigos de la infancia empezaron su andadura en el mundo de la música con bandas como Confederates, Aristrocrats o Scorpions para terminar en 1962 en Detours, el germen de The Who.

El batería Keith Moon se unió en 1964 a Daltrey, Townshend y Entwistle. Y aunque estos fueron los integrantes de The Who, por un verano fueron The High Numbers y publicaron un single. “Zoot Suit/I’m the Face” no tuvo demasiado éxito, por lo que volvieron a ser The Who.

 

 

Si bien tuvieron un inicio modesto, su aparición en el programa televisivo “Ready Steady Go” cambió todo. Lo que parecía una actuación en directo normal terminó con Townshend rompiendo la guitarra contra el suelo,y con toda la audiencia con la boca abierta. Desde entonces, se convirtió en obligado cumplimiento.

 

Fue a partir de esta actuación cuando el grupo empezó a conocer la fama “I Can’t Explain” alcanzó el puesto número 8 en las listas británicas.
Los éxitos no paraban y el mismo año conocimos el himno generacional “My Generation”. Una de las canciones más aclamadas por los críticos y que podemos encontrar en la lista de las 500 Mejores canciones de todos los tiempos  de la revista Rolling Stone.

 

El álbum debut de la banda , “ The Who Sings My Generation” fue publicado en 1965 y se convirtió en uno de los LPs más vendidos y considerado uno de los mejores de la historia del rock.
Un año después llegó el single “Substitute”. Otra de sus joyas llegó en 1967 “ The Who Sell Out”. Uno de los álbumes más importantes en la historia del grupo en el que destaca “I Can See For Miles”.

 

 

“Pinbal Wizard” fue la estrrella de su album “Tommy”  en 1969. Fue un trabajo con un sonido más acústico de lo habitual.
Y aunque el grupo no era precisamente partidario del verano del amor, actuaron en Woddstock el mismo año demostrando que eran huracanes sobre el escenario.

 

Tras estos éxitos llegó el directo “ Live at Leeds” en 1970 o “ Who’s Next” en 1971 con la conocida “Behind Blue Eyes” o la fantástica “Baba O Riley”.

 

Les vimos retomar su espíritu en 1973 con la ópera rock “ Quadrophenia” y sus rarezas con “Odds &Sodds” en 1974.
Un año más tarde publicaron “The Who By Numbers” y en 1978 nos sorprendieron con “Who are You”, con la colaboración de el excomponente de Zombies Rod Argent.

 

Tras la muerte del batería Keith Moon en septiembre de 1978 a los 32 años, el grupo se subió a los escenarios otra vez e incluso grabó un par de álbumes con Kenney Jones sustituyendo a Moon. El grupo nunca volvió a ser el mismo tras la pérdida de su enérgico batería.



Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar