
11 Dic Grandes Historias: Radio Futura
A finales de los 70 el grupo Radio Futura irrumpió en el panorama musical español. Con la idea de dar un nuevo aire a la música del momento. Influenciados mayoritariamente por artistas anglosajones y europeos en general para después zambullirse en lo que llamaron rock latino.
Disfruta hoy de la historia de Radio Futura.
El grupo estaba integrado por Hermilio Moleno y Javier Pérez Grueso aunque más tarde los dos abandonarían la formación. A partir de entonces, los hermanos Santiago y Luis Auserón, junto a Enrique Sierra y Carlos Velázquez.
El Ateneo de Madrid acogió el primer concierto de Radio Futura, el 12 de octubre de 1979 en el acto de clausura del festival de cine de ficción Hispacón. La actuación tuvo gran repercusión e inmediatamente después Radio Futura sonaba en las radios.
La primera vez que se les pudo ver en televisión fue en el último programa de “Imágenes”, el programa de Paloma Chamorro.
Música moderna fue su primer LP, publicado en 1980 contaba con 10 temas. Tuvo un gran recibimiento y “Escuela de Calor” fue una de las favoritas, incluida en la lista de Las mejores canciones del pop español de la revista Rolling Stones.
Tras el éxito, Hispavox comenzó con una estrategia de comercialización orientada a lo fans que terminó por quemar a los artistas. Recibieron críticas por considerarlos un producto programado por la industria discográfica.
Santiago Auserón dijo en una entrevista “Aquello fue un producto tan manipulado desde el punto de vista de la producción y de la comercialización, que no nos reconocemos en él. Somos conscientes de que a gente que le gusta Radio Futura,…Pero tanta ambigüedad era extrema.Nosotros nos podemos sentir responsables a partir del single de “La estatua del jardín botánico”.”
En 1982 publicaron “ La estatua del jardín botánico” considerada como un chispazo de inspiración, y grabaron el video musical en Barcelona.Incluía “Rompeolas” en la cara B.
Dos años más tarde lanzaban La Ley del desierto, La ley del mar, el éxito fue total . Encontramos temas como “Semilla Negra” o la popular “Escuela de Calor”.El programa de Paloma Chamorro “La Edad de oro” proporcionó los medios para la realización de un vídeo musical.
En 1985 De un País en Llamas, un álbum que contiene temas como “El Tonto Simón”. El grupo se encontraba en uno de sus mejores momentos. Dos años después La canción de Juan Perro, grabado en Nueva York salió a la luz. Incluía las conocidas “La Negra Flor” o “Anabel Lee”. Es considerado por muchos el mejor trabajo de Radio Futura.
Para celebrar su décimo aniversario, el grupo realizó distintas giras por toda España y un año después publicó Veneno en la Piel. Radio Futura realizó su última gira para concluir definitivamente la carrera del grupo en Septiembre de 1990 en el auditorio Las Rozas, en Madrid, cerrando de manera inolvidable su gira.
La separación oficial del grupo fue en 1992. Fueron sus compromisos con la discografía los que hicieron que se retrasara más de lo que el grupo deseaba.
En el programa La Bola de Cristal actuaron con la canción “Siempre seré un niño”.
“Estábamos una noche de juerga por La Coruña y él me dijo que yo era un Juan Perro, un don nadie sin casa. Me gustó la imagen literaria. Todos somos Juan Perro.” El cuarto trabajo del grupo, La Canción de Juan Perro incluye “ Baile de perros” o “37 grados”.
“Anabel Lee” es una transformación del poema de Edgar Allan Poe que lleva el mismo nombre. Ha sido incluida en la lista de las 200 mejores canciones del pop rock español de la revista Rolling Stones.