
27 Mar Grandes Historias: Mecano
“La mejor banda de Pop Español” o ” Música para pijos y niños de papá”, ¿con cuál te quedas? Son algunas de las afirmaciones de los fans y detractores. Para esta banda no hay gustos escritos, ¿No la soportas? ¿Te encanta?
Sea como sea, su éxito y versatilidad es innegable. Acompañó a miles de jóvenes y lo sigue haciendo una vez disuelta, no es extraño entrar en algún local y escuchar “Hoy no me puedo levantar” o “Barco a Venus”.
Disfruta hoy de MECANO.
Formado en el año 1981, por los hermanos Nacho y Jose María Cano y Ana Torroja, este famoso trió no se pone de acuerdo ni en determinar cuál fue la semilla que hizo que todo comenzara, si bien Nacho mantiene que no hubo nada en especial, sino que se produjo por ciertas casualidades, para su hermano Jose María sí hay una semilla, cuando su hermano Nacho y Ana se unieron a él. Por su parte, Ana Torroja lo relaciona con las versiones que solían cantar en las fiestas a las que iban.
Por unos motivos u otros, Mecano nació, y lo hizo con un éxito imparable que llegó hasta Japón, Reino Unido o Latinoamérica entre otros. Su entrada en España fue algo más lenta, las emisoras de radio les costó confiar en una fórmula nueva, una vez que comenzaron, no pudieron parar.
La primera actuación que pudimos ver a los tres componentes del grupo en televisión fue en el programa “Gente Joven”, cantando la canción Al Alba de Eduardo Aute , aunque aún no eran Mecano, sino que era Jose María Cano quien se presentaba.
Su sencillo ” Hoy no me puedo levantar” no fue muy escuchado en un primer momento, ellos mismos lo compraban para repartirlo entre la gente del mundo de la música. Sin embargo, en apenas un año, ya habían conseguido sacar un álbum de estudio “Mecano”, en 1982 con canciones como “Me colé en una fiesta” o “Perdido en mi habitación”, esta última fue el primer videoclip del grupo, entre los primeros o el primero, según quién, en España y sufrió la censura en radios de México por frases como “busco en el cajón alguna pastilla” . El álbum volaba de las estanterías, llegando a vender una cantidad de copias muy por encima de lo habitual de esos años en España.
Su primer directo en Diciembre de1982 en el Palacio de los Deportes con un lleno total y un gran despliegue de medios, sin embargo, su primer disco en directo no se hizo hasta 1985 ” Mecano en directo”
Después llegaron lo álbumes « ¿Dónde está el país de las hadas?» en 1983 y «Ya viene el Sol» en 1984 con un éxito más moderado.
En 1986 publicaron uno de sus álbumes más recordados. “Entre el cielo y el suelo”, con temas como ” Me cuesta tanto olvidarte” o “Hijo de la Luna” que grabaron también en distintos idiomas y superó el millón de copias vendidas. En concreto su versión de la canción en Francés tuvo una gran acogida en el país, aunque no tanta como tuvo “Une femme avec une femme”,que se mantuvo durante 8 semanas consecutivas en el numero uno traducida de la canción “Mujer contra mujer” del álbum “Descanso dominical” de 1988.
El biógrafo de la banda, Grace Morales, explicaba así el éxito de Mecano:”La sociedad se fijó en ellos porque su música no te comprometía mucho y no te hacía pensar demasiado. (…) La gente quería ser moderna, olvidarse del pasado y subirse al tren europeo”.
Un grupo que consiguió vender más de 25 millones de copias.
El grupo se disolvió en 1998, tras el anuncio de Jose María en la entrega de Premios Amigos – aunque ni su hermano Nacho ni Ana Torroja sabían nada-.
Una historia llena de éxitos en España y fuera de ella.