Grandes Historias: Cucharada

“Acabamos poniendo a un tío maniatado en el escenario, como si le hubiera dado una paliza la represión, y estábamos todo el rato diciéndole al público que lo soltara. Hasta que el público no aguantaba más y subían a desatarlo. También, parte del público era nuestro, entonces nos quitaban los instrumentos, se los dejábamos, y tocaban ellos”. Manolo Tena.

 

Jose Manuel de Tena se sintió atraído por el mundo de la música desde joven. A los 14 años ya tocaba el bajo por su barrio, Lavapies y alrededores.

Hoy recordamos del primer grupo que lideró Manolo Tena: Cucharada.

 

Nacido en 1977 el grupo formado además de Tena al bajo y voz, por Antonio Molina (guitarra), José Manuel Díaz (batería, voz y guitarra) y Jesús Vidal (guitarra). En un primer momento llamado Spoonful decidieron cambiar el nombre por el de Cucharada. Por el grupo pasaron distintos músicos. Tenían como escenarios las calles y el metro de Madrid
Sus actuaciones fueron consideradas las primeras que unieron el rock y el teatro y colaboraron con ellos Hilario Camacho, Miguel Botafogo o Moncho Alpuente.

Participaron en el disco “Rock del Manzanares: Viva el Rollo Vol. 2” grabado en 1978. El Sello discográfico español creado en 1975 por Vicente Romero “Mariscal” (Chapa) fue el encargado del trabajo en el que colaboraron grupos como Asfalto, Cucharada, Leño, Union Pacific y Araxes II. Por su parte, Cucharada grabó “Libertad para mirar escaparates” y “ Social peligrosidad”.

Ese mismo año en septiembre, participaron junto a Leño, Coz y Topo en el Rocktiembre 78. Fue la primera edición del festival de rock en Madrid y se celebró en la Plaza de Toros de Vistalegre. El festival estuvo lleno de incidentes y quedó inmortalizado en la película “Nos va la marcha” por los realizadores Rai García, Manu Berástegui y Manuel Gómez Pereira.

Su primer sencillo “Social Peligrosidad / Libertad Para Mirar Escaparates” (Chapa) se lanzó en 1978. La primera canción, escrita contra la Ley de vagos y maleantes. Hablaba sobre cómo seguían tratando con dureza a los que vivían en los márgenes de la sociedad convencional. La canción fue censurada y  se prohibió la transmisión por radio de esta y otras canciones del grupo como “Quiero bailar el rock and roll”.

Llegaron a editar un único LP: “El limpiabotas que quería ser torero” (1979). “No soy formal”, “Canción para pedir limosna” (literalmente la fusión del ruido de la calle con sus instrumentos) o “Made in U.S.A.”, quizá los temas que más sonaron de este disco. Un trabajo formado únicamente por 7 canciones que una vez más, encontraron dificultades para sonar  en la radio. Entre otras cosas por el contenido de sus letras o su limitada promoción. Os dejamos con “ No soy Formal”.

En 1980 editaron su último single: “Quiero bailar Rock & Roll” (Chapa).
“…no quiero hablar de arte ni de otros temas importantes, no me preocupa la cultura, ni tampoco la literatura, no me interesa la pintura ni mucho menos la escultura…”.

Como broche final actuaron de teloneros de Chuck Berry el 8 de mayo de 1981. El concierto se celebró en el recinto deportivo Campo de la Mina de Carabanchel. Su actuación fue acompañada por traga fuegos, o cabezudos. Tras ellos tocaron Pata Negra (antiguos Veneno), ante más de cuatro mil personas.

Años más tarde Siniestro Total rinde homenaje a la banda con la recuperación y reinterpretación de alguno de sus temas “Compre, pase, no molesta” y “Quiero bailar rock and roll”.

 

“Yo salía con un orinal en la cabeza, y en realidad, aquello se debería haber llamado manicomio. Pero se trataba de la protesta antifranquista pura y dura. Y con el teatro transgresor de Tábano y todo aquello de los 70”. Manolo Tena.

 



Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar