
06 Sep Grandes historias: Blondie
El grupo neoyorquino sacó a la luz 6 álbumes de estudio entre los 70 y los 80 Todos especiales y muchos imperecederos.
Disfruta hoy con nosotros de la historia de: Blondie
Angel and The Snake primero y Blondie después esta banda formada 1974 pasó por una gran cantidad de estilos. Generalmente incluida dentro del New Vawe.
Debbie Harry fue corista en el grupo de folk rock The Wind in the Willows , durante esta etapa fue cuando conoció a Chris Stein, guitarrista. Con él fundó Angel and The Snake, más tarde cambiaría su nombre por Blondie tras la idea de Harry a quien muchos se dirigían como “¡Hey rubita!.”. Junto a ellos, Clem Burke como batería, Gary Valentine como bajista y James Destri como teclista.
En 1976 sacan a la luz su primer álbum “Blondie” sin lograr el éxito esperado en su país, el sencillo “X-Offender” no atraía al público estadounidense.
En Australia en cambio, el programa de televisión “Coutdown” tenía previsto reproducir el sencillo de la cara A X-Offender”, pero un error, hizo que sonara la cara B ” In the Flesh” una canción con aires sesenteros que tuvo un buen recibimiento.
El segundo disco de la banda “Plastic letters” en 1978, era una prolongación del estilo de Blondie, el single “Denis” , tuvo muy buena aceptación en Gran Bretaña pero en Nueva York no terminaban de enganchar.
“Parallel lines” 1978 fue el tercero y más exitoso álbum de Blondie. Aclamado en Japón, Estados Unidos, Gran Bretaña. Catalogado como uno de “100 mejores álbumes de todos los tiempos” aunque su influencia llegó a muchos más países.
Del rabioso One way or another a “Heart of glass” la cual pasó por un largo proceso de transformación, algo de reggae, algo de disco…
Estas canciones imperecederas siguen teniendo éxito hoy, casi 41 años después. El álbum incluye también el éxito ‘Hanging on the Telephone’ una cover del grupo Californiano The Nerves.
El siguiente álbum Eat to the beat (1979), es el cuarto álbum del grupo. Un disco que tiene la calificación Platino en su país con temas como “Dreaming” o “Atomic”. El grupo estaba en plena ola. Sin embargo, este no fue un álbum más. Contenía un vídeo promocional para cada canción. Creando así el primer vídeo álbum.
Para cuando llegaron los 80, el nombre de la banda era de sobra conocido. El álbum que inició la década de los 80 en Blondie fue “Autoamerican” (1980),. Una mezcla muy arriesgada que dejaba de lado los ritmos más punk para acercarse al jazz, reggae o incluso el primer rap de la banda en “Raptur”.
Dos años después, la banda ya en caída lanzó “The hunter” en 1982, fue su álbum menos popular. Incluía una canción dedicada a The Beatles tras el asesinato de John Lenon. “ English Boys” pero la las críticas del último trabajo, los problemas y la enfermedad genética de Chris Stein hicieron que en 1983 la banda se separara. Debbie Harry siguió en solitario, pues ya había tenido éxito.
Se volvieron a unir y de esa unión surgió” María”, en el álbum ” No Exit” ya en 1998.