
13 Feb Dúos inolvidables de los 70 y 80
Como dijo el joven poeta Mattie Stephanek, ” La unidad es fuerza, cuando existe trabajo en equipo y colaboración, se pueden lograr cosas maravillosas.”
Sea lo que sea lo que provocó estas uniones, le damos gracias. Ha sido una tarea difícil hacer una lista de dúos, hemos encontrado auténticas piezas extraordinarias por el camino pero no podíamos quedarnos con todas, así que hemos conseguido hacer una pequeña selección.
¿Te acuerdas de estos dúos?
TOM JONES Y JANIS JOPLIN: RAISE YOUR HAND 1969
1969 fue el primer año que se emitió el programa This is Tom Jones. Artistas de la talla de Nancy Sinatra, Dusty Springfield o Stevie Wonder pasaron por este programa que estuvo en el aire hasta 1971 y fue nominado para uno de los Premios de Globo Dorado.
Una invitada especial nos sorprendió ese 1969, Janis Joplin aparecía junto a Jones para cantar «Raise Your Hand». Muchos artistas pasaron por This is Tom Jones durante sus 65 episodios pero la energía de la Dama Blanca del blues te pone los pelos de punta!.
JOHN TRAVOLTA Y OLIVIA NEWTON JOHN: SUMMER NIGHTS 1978
Este memorable dueto, escrito por Jim Jacobs y Warren Casey tuvo un éxito masivo en todo Estados Unidos y Reino Unido durante 1978.
Sin duda, una de las canciones más icónicas de Grease, uno de los musicales más famosos del cine.Ocupó el puesto 9 en la lista de mejores canciones de verano de todos los tiempos de Billboard.
No sabemos si fue la canción, la coreografía o una mezcla explosiva entre las dos lo que enamoró al público, pero sin duda, no podía faltar en nuestra lista.
DAVID BOWIE Y FREDDIE MERCURY: UNDER PRESURE 1981
Originalmente, Bowie se reunió con Queen para grabar los coros de la canción Cool Cat, pero no les convenció, por lo que decidieron grabar algo nuevo.
Una maratón de vino y cocaína, así lo cuenta el relato biográfico de Mercury, tras todo ese maratón de 24 horas, nació Under pressure. Vio la luz en 1982 en “Hot Space”, el álbum de Queen.
Si bien Queen sí interpretó esta canción en vivo, no sería hasta después de la muerte de Mercury, en 1992 cuando Bowie la cantó en directo junto con Annie Lenox, como un sentido homenaje al ya fallecido Mercury.
STEVIE NICKS Y TOM PETTY: STOP DRAGGIN MY HEART AROUND 1981
Escrita por Tom Petty y Mike Campbell para Stevie Nicks, este sencillo apareció en su primer álbum Bella Donna en 1981, esta fue la única canción que contenía el álbum que no había sido escrita por Nicks.
Ese mismo año, fue nominada en la categoría de Mejor actuación de rock y alcanzó el puesto seis en la lista Billboard Hot 100.
No fue esta la primera vez que Petty escribía para Nicks, fue Insider incluida en el álbum de Tom Petty «Hard Promises».
PAUL McCARTNEY Y STEVIE WONDER: EBONY AND IVORY 1982
Un trasfondo más profundo del que se deja ver, un llamamiento a la convivencia y la armonía entre grupos raciales. las teclas negras (ebony) y blancas ( ivory), de la combinación de unas y otras, surge la armonía.
Publicada en el primer álbum de McCartney en solitario, “Tug of War” de 1982 , alcanzó el número uno de las lista Billboard 100 y se mantuvo durante 7 semanas
JOE COCKER Y JENNIFER WARNES: UP WHERE WE BELONG 1982
Escrita por Jack Nitzche, Buffy Sainte- Marie y Will Jennings para la película “Oficial y Caballero” y publicada por la discografía Island Records en 1982, este dúo alcanzó el numero uno de la lista Billboard Hot 100 durante tres semanas y fue reconocida como una de las canciones del siglo.
Cocker y Warnes, ganaron un Grammy y un Oscar. Jennifer recordaba años después « Cantar con Joe era a menudo arriesgado y siempre emocionante»
KENNY ROGERS Y DOLLY PARTON: ISLANDS IN THE SUN 1983
Escrita por los hermanos Gibb Barry, Robin y Maurice, los Bee Gees y en un principio en clave de soul para Marvin Gaye, esta canción no estaba pensada para un dúo.
Se publicó en 1983 dentro del álbum de Kenny Rogers “Eyes That See in the Dark” y alcanzó el número uno en la lista Billboard Hot 100.
TINA TURNER Y BRYAM ADAMS: IT IS ONLY LOVE 1985
Esta canción fue uno de los duetos más famosos en el año 1985. Bryan Adams declaró « grabar este tema con Tina Turner fue increible. Yo solía ir a verla a los clubes cuando era adolescente. fue un privilegio cantar con ella, especialmente porque sólo tenía 24 años por entonces.»
Un jovencísimo Bryan Adams, que toca las cuerdas con tanta intensidad que casi puedes sentir la emoción de subir al escenario con la gran Tina Turner, una selección de preferencia para quien os escribe estas lineas.