Caratulas Prohibidas I

A lo largo de los años, son muchos los artistas que han tenido que luchar contra la censura en sus trabajos. Desde las letras de sus canciones a las imágenes de sus álbumes.  Hoy nos centramos en todas esas caratulas que fueron mal recibidas.

Descubre hoy con nosotros : Caratulas Prohibidas


 

The Mama’s And The Papa’s – If You Can Believe Your Eyes and Ears ( 1966)

Este cuarteto de neoyorquinos disuelto en 1968 sacó a la luz un álbum en 1966 llamado “If You Can Believe Your Eyes and Ears”. El álbum consiguió el Disco de Oro en Estados Unidos. Sin embargo, la imagen que aparecía en su portada no convenció a todos.

En ella, se podía ver a los cuatro integrantes de la banda metidos dentro de una bañera completamente vestidos y en una bañera sin agua. En la portada  también aparecía un sanitario que no gustó nada por « indecente» por lo que decidieron tapar el inodoro. La censura no terminó aquí, tras eliminar el sanitario se continuó criticando. El simple hecho de ver a cuatro jóvenes en una bañera podía entenderse como una provocación y además las posición de una de las integrantes se entendió como demasiado sugerente.

¿El resultado? ni inodoro, ni bañera, ni posturas sugerentes, recortaron tanto la foto que al final, aparecen las caras de los integrantes ¡¡de puro milagro!!

 

The Beatles – Yesterday and Today (1966)

El noveno álbum de “The Beatles” fue quizás uno de los más polémicos, ¿la razón?

Conocida por la Portada del Carnicero, los Beatles quisieron despojarse de la etiqueta de chicos buenos apareciendo en una imagen bastante macabra. En ella podemos ver a unos sonrientes Beatles con batas de médicos, hasta aquí todo normal, sin embargo los integrantes estaban rodeados de muñecas decapitadas y cachos de carne.

Capitol protestó pero aún así, en mayo de 1966 la portada salió a la luz. Ninguna tienda quería comercializar el álbum así que decidieron cambiar la imagen por una sobria presentación de los integrantes junto a un baúl. El intento del sello por abaratar costes, llevó a pegar la nueva imagen encima de la censurada, mala idea. Los fans no tardaron en despegarla ansiosos bajo nubes de vapor para ver la polémica portada.

 

The Rolling Stones – Beggars Banquet (1968)

El Sello de Reino Unido Decca Records, no le gustó la imagen que el grupo había seleccionado para su álbum (El banquete de los mendigos). En él , aparecía un baño público con mensajes escritos en la pared del estilo « El sueño de Bob Dylan» , mientras una flecha apuntaba a la manivela del inodoro. Sin embargo, no fueron los mensajes que se leían en la pared sino la parte superior del inodoro que se podía ver en la imagen, realmente falto de una buena limpieza. Esto provocó  fuertes discusiones entre el sello y el grupo, que tras meses tuvieron que ceder.

“¡Sólo mostramos la mitad superior! Dos personas de la compañía [Decca Records] nos dijeron que la cubierta era «terriblemente ofensiva». Aparte de a ellos, no hemos encontrado a otras personas a las que les parezca ofensiva.( … ) . Inclusive les sugerí [a los responsables de la discográfica] que la pusieran dentro de una bolsa de papel marrón, con la leyenda “No apto para niños” y el título del álbum en el exterior.” afirmaba Mick Jagger tras ser preguntado por el álbum en una entrevista de 1968.

Finalmente la portada terminó siendo blanca con el nombre del grupo, curiosamente ese mismo año The Beatles lanzaba su ” White album”.

 

En 1985, con Ronald Reagan en la presidencia, se creó en Estados Unidos el Centro de Recursos Musicales de Padres o PMRC. Este comité estaba formado por más de una veintena de esposas de senadores.  Preocupadas por el mensaje de ciertos artistas, desgranaban canciones e imágenes de portadas en busca de algo obsceno, provocador o violento. Querían educar a los padres en las «modas alarmantes» de la música.

Todo empezó cuando la que sería más tarde La Segunda Dama de Estados Unidos desde 1993 hasta 2001, Tipper Gore llegó a su casa y encontró a su hija menor de edad escuchando una canción en la que se hablaba de masturbación. Alarmada empezó a mover los hilos hasta que co- fundó este comité.

¿Qué escuchaba la hija de Tipper Gore, desencadenante de la creación de este comité? Darling Nikki, de Prince.

El comité publicó una lista llamada « Las quince asquerosas». En ella  se encuentran canciones con mensajes de sexo, violencia u ocultismo. « She Bop» de Cyndi Lauper, «Dress You Up» de Madonna o « We”re Gonna Take It» de Twisted Sister.

También presionaron para la creación de la ya famosa pegatina «Parental Advisory, Explicit Content» que avisaba de contenido explicito.

Tras la persecución a artistas como Prince o Frank Zappa cada uno decidió defenderse de manera diferente. Prince opto por publicar su álbum «Lovesexy» en 1988 en el que aparecía desnudo sobre un fondo de flores. Fue su álbum menos vendido, aunque una de sus portadas más memorables. Muchas tiendas de discos se negaron a venderlo y decidieron envolver el álbum con una cubierta negra.

 

Muchos otros artistas sufrieron la censura en las caratulas de sus trabajos.  David Bowie , Leonard Cohen o Bruce Springsteen….aunque tendréis que esperar para conocer las razones.



Share This

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar