Grandes Historias: Camilo Sesto

“Mi verdadero amor, mi pasión más constante y duradera será la música. Y por ella seré recordado”. Camilo Sesto

Camilo Sesto falleció el pasado domingo, tras él decenas de trabajos inmortales que queremos recordar contigo.

El hijo predilecto de Alcoy y maestro de la balada, nacía un 18 de septiembre 1946. Camilo Blanes Cortés comenzó su relación con la música empezó a los 16 años.
Su frenética actividad durante las décadas de los 70 y los 80 le convirtieron en referente de la balada romántica fuera y dentro de España.

Su primer grupo, Los Dayson. Solían actuar en bodas y más adelante en la radio de Alcoy donde también grabaron.
Formado por José Luis Esteve como guitarra solista, Emilio Llácer guitarra rítmica, Remigio Barrachina en el Bajo, Jesús en la Batería, y como cantante, Camilo Blanes; estuvieron en activo desde 1964 a 1966 y en las actuaciones interpretaban canciones de Bee Gees o The Beatles entre otros.

 

Tras Los Dayson, se unió a Los Botines, con Manolo Pelayo en la voz y guitarra, Manuel Varela en la bateria y Francisco Candela la guitarra; todos ellos habían formado parte del grupo Los Diablos Negros.Tras el inicio del cantante en solitario entró él, Camilo Blanes, estuvo tres años en la formación y fue el responsable de la época más exitosa del grupo. Tras esos años Camilo inició su carrera en solitario.

“A veces teníamos problemas. Por ejemplo, minutos antes de una actuación, el batería desaparecía, y tenía que sentarme yo a la batería y tocar y cantar al mismo tiempo”.

 

Antes de comenzar a grabar su primer álbum como solista, “Algo de mí” en 1971 decidió cambiar su nombre artístico a Camilo Sexto, él era el sexto Camilo de la familia Blanes- Cortés. Más adelante lo modificaría, pasando a ser Camilo Sesto.

El álbum contenía canciones como ” Buenas Noches”, adaptación pop de la célebre canción de cuna de Brahms con la que hizo su primera aparición en la Televisión Española.” Yo Soy Así” y sobre todo, brillando por encima de las demás la canción que da nombre al álbum ” Algo de mí” . Este álbum le mereció el disco de Oro en Argentina por el número de ventas.

“Empecé siendo rockero y pensaban lanzarme por ese lado, pero cuando compuse “Algo de mí” y se editó como single, fue directo al número uno. Aquello fue una sorpresa para todos. Me dije que por ahí iba el camino. Me sentía bien en ese papel melódico.”

 

Además de cantar, componía y producía sus propias canciones. En 1974 Camilo Sesto editaría su cuarto disco, llamado simplemente “Camilo”, que confirmó la calidad del artista, se hacen indispensables canciones como “Todo por nada”o “¿Quieres ser mi amante?” . En esa época recibió sus primeros discos de oro en Chile, México y Venezuela.

 

El mismo año del lanzamiento de su cuarto trabajo, fue invitado al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde dejó al público asombrado. Años después, en 1981 volvería al festival acompañado en esa ocasión por Julio Iglesias, Miguel Bosé… fue calificado como la mejor edición de Viña del Mar.

 

Cuando el artista visitó Londres pudo disfrutar del musical rock ” Jesucristo Superstar”. Tras ver el espectáculo decidió que tenía que llevarlo a España y que él sería el cantante protagonista, Jesucristo. Así fue y en 1975 tuvo lugar en el Teatro Alcalá- Palace de Madrid Jesucristo Superstar. El compositor de la opera rock, Andrew Lloyd Webber la ha calificado como la única producción equiparable a la original.

El mismo año que publicó la banda sonora ” Jesucristo Superstar” sacó a la luz su álbum ” Amor Libre” que incluía los éxitos de “Melina” o ” Jamás”. Un disco reconocido como uno de los imprescindibles del artista con más de 75 millones de copias vendidas en todo el mundo.

 

En 1978 Camilo Sesto lanzaría su séptimo disco “ Sentimientos”, que incluía dos de sus canciones más conocidas, “Vivir así es morir de amor” y la balada “El amor de mi vida”, que se convertiría en su single más vendido de esa década.

 

Tras la publicación del álbum “Horas de amor” en 1979, lanzó en 1980 su disco“Amaneciendo”, que consiguió subir a los números uno en América y en España.
En su interior encontramos canciones tan emblemáticas como “Perdóname” o “Donde estés”. Los siguientes álbumes que lanzaría en los años 80 mantuvieron la estela de éxito del artista.

 

Y aunque su trabajo no llega solo hasta esos días, hemos querido hacer un homenaje pasando por sus 60, 70 y 80.

Un artista extraordinario que nos ha dejado en cuerpo, pero seguirá acompañándonos a través de su música lo cual es justamente, lo que Camilo esperaba.



Share This